Blog

Módulos Sostenibles Alquibarsa

Los objetivos sostenibles de Alquibarsa con la alianza con IT Connecta, del Parque Científico de la UMH, para encontrar nuevos materiales más sostenibles y resistentes son:

1- Innovar en los materiales utilizados
José Antonio Flores Yepes, miembro del grupo de investigación de Nuevos Materiales de la Construcción de la UMH plantea:

El yeso compactado como alternativa a la colada

El investigador expone un nuevo material descubierto a raíz de un menor uso de agua para la mezcla del mineral. Este método modifica su comportamiento y lo están probando para posibles usos como material ultrarresistente.

«Podría servir para seguridad, reducir daños de explosiones en la industria petroquímica, para crear muros perimetrales de alta seguridad en contra de robos, para el transporte de mercancías especiales como gases licuados para bomberos o hidrocarburos, o incluso contra el daño contra explosivos».

Jose Antonio Flores Yepes
Este material ha sido ya protagonista de algunas pruebas con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con Tedax y Guardia Civil.

2- Encontrar soluciones que faciliten su instalación
Carlos Rodríguez López, coordinador del Área de Construcción Sostenible del Centro Tecnológico de la Construcción Región de Murcia (CTCON) da las claves de la nueva normativa europea en torno al hormigón y sus componentes.

Además explica el camino por el que se mueve el sector, sobre todo en el tratamiento, la gestión y fabricación de ese material crucial en la construcción.

«Las tendencias van hacia realizar diseños pensando en el fin de vida de los edificios para facilitar el reciclaje; la aplicación de prácticas de demolición sostenibles orientadas a maximizar la deconstrucción y el desmantelamiento selectivo con el fin de maximizar la reutilización y el reciclaje. «

Tratamiento avanzado de los residuos para la obtención de áridos reciclados de calidad y sin contaminantes; una gestión adecuada de los RCD con el fin de maximizar la reutilización y el reciclaje de diversas aplicaciones; fabricación de nuevos productos a partir de RCD y economía circular, todo ello sustentado en normativa y regulaciones.

«Hay oportunidades de mejorar y de desarrollo para llevar al sector a la economía circular real. A pesar de ello, existen varios factores que retrasan ese tipo de construcción que, esperemos que en un corto espacio, mejore los niveles de reciclaje y alcance a los que se dan con el plástico, por ejemplo»

Carlos Rodriguez López
3- Geolocalizar los elementos que componen sus edificios modulares
En este objetivo se trata la ‘Tecnología para implantar la circularidad en los residuos de la construcción y la demolición’.

Estamos buscando el desarrollo de tecnología para implantar la circularidad en la construcción y la demolición.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Contacta con Alquibarsa
¡Hola!
Podemos ayudarte en algo